
Recent Posts
- Boletín Mensual Noviembre 202426 de noviembre de 2024
- Boletín Mensual Octubre 202426 de noviembre de 2024
- Boletín mensual setiembre26 de noviembre de 2024
- Boletín Mensual Noviembre 2024
Primero queremos compartirte una Guía Temática de Accesibilidad e Inclusión de Personas con Discapacidad (PCD) realizada por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).
Y a partir de esa Guía propuesta para la accesibilidad e inclusión de las PCD….
Hoy, nuestra intención es sumarnos con un debate al DÍA INTERNACIONAL DE JUEGO, ¡¡¡que fue el viernes 28 de mayo…hace poquitos días!!!
Sabemos que Jugar es una actividad universal, se ha jugado, se juega y se jugará a todas las edades y en cualquier cultura del mundo. Jugar nos permite ser espontáneos, podemos aprender haciendo, experimentamos en el margen de error, estimula nuestras emociones, nos permite interrelacionarnos. Es una actitud existencial, una manera particular de abordar la vida, una manera de utilizar nuestra mente, un invernadero en el cual se combinan pensamiento, lenguaje y fantasía.
Y jugar es un derecho. Sí, un derecho. Y como tal, debería estar garantizado para toda la niñez.
Ahora bien, pensemos en los espacios públicos de juegos, esos que están para justamente garantizar un espacio y momento de esparcimiento y recreación para niños y niñas…. ¿Son realmente para todas las infancias? ¿Son realmente para los niños y niñas con diversidad funcional? ¿Están dispuestos de manera tal que puedan acceder usuarios de sillas de ruedas o andadores? ¿Hay juegos sensoriales para personas con dificultades sensoperceptivas? Conocés alguna plaza en tu ciudad que tenga estos espacios para niños y niñas con discapacidad?
Abriendo un poco más estos interrogantes, nos cuestionamos ¿Tenemos propuestas lúdico-recreativas desde nuestra profesión? Hoy en día las plazas, parques y costa están llenas de diferentes propuestas que involucran nuestros saberes, ¿Son estas actividades inclusivas y diversas?
¿Hay propuestas concretas para personas con discapacidad en estos espacios?, Pensamos que como profesores de educación física tenemos muchos espacios por cubrir, además de generar propuestas innovadoras y creativas que tanta falta hacen para aquellas personas en situación de discapacidad
“El juego es una actividad fundamental en la vida para cualquier persona, nos da beneficios a todas las edades y nos ayuda a hacer que nuestro crecimiento sea más equilibrado.” ¿Esto está asegurado para cada niño o niña que se acerque a un espacio público a compartir con su familia?
¡¡Dejanos tu comentario!! ¡¡Nos vamos leyendo!!